viernes, 14 de noviembre de 2014

Anatomía de mi PLE

Experiencia que viví en la construcción de mi PLE:

Inicié mi clase 6 del módulo II con la lectura de la sección, era la primera vez que escuchaba hablar del PLE, y me conflictué pensando cómo lo podría construir,  pensé que podría hacerlo en word o tal vez en Power Point, incluso no tenía claridad  de la intencionalidad, así que con el apoyo de los ejemplos que nos presentó la sección conocí (Prezi), me registré e inicié explorando y realizando mis primeros intentos  para construir mi PLE; al principio me pareció muy complicado por el tipo de presentación y la forma en que se realiza el  despazamiento de la información, pero después de explorar un poco, borrar y reelaborar, construí finalmente mi Entorno Peronal de aprendizaje. Durante este proceso descubrí varias herramientas con las que me sentí familiarizada como la incorporación de imágenes, edición de texto y presentación, busqueda de imágenes en la red, entre otros.

Me dí a la tarea de buscar imágenes que representaran los recursos y herramientas de las que he dispuesto para elaborar las actividades propuestas por el diplomado hasta el día de hoy y los clasifique según mi experiencia, que en algunas secciones se asemeja a la forma en que clasifican Adell y Castañeda en el capítulo 1 de la lectura Entornos personales de aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en Red, donde los organiza en 3 aspectos básicos:

  • Herramientas y estrategias de lectura, que se refiere a las fuentes de información a las que puedo acceder para indagar y conseguir información.
  • Herramientas y estrategias de reflexión, que se refieren a los entornos servicios en los que puedo transformar y construir la información.
  • Herramientas y estrategias de relación,, que se refiere a los medios por los cuales nos comunicamos y socializamos con otras personas.


Herrarmientas que no son exclusivas de un sólo aspecto, sino que depende de cómo aprendemos y utilizamos cada quien.

¡Les comparto mi PLE espero que sea de su agrado¡



sábado, 8 de noviembre de 2014

Búsqueda avanzada caso 3

Esta actividad consiste en responder 3 cuestionamientos a través del siguiente acertijo: "Sus flores parecen una sombrilla, las hojas tienen similitudes con el cilantro y los tallos con el perejil. Sus raíces son como las de la chirivía".

LA CITUCA

¿Cómo he llegado a resolverlo?

Realicé diversos ejercicios de búsqueda, el primer paso fue transcribir el acertijo entre comillas tal y como se plantea en la actidad, pero tanto en web como en imágenes los resultados me llevaron o un gran número de blogs que compañeros docentes al igual que yo, han estado construyendo
así que realicé otros intentos de búsqueda como agregar guiones (-) asteríscos (*) y OR entre algunas palabras claves, o (site: y link:) al princio de la oración, pero de nuevo encontré principalmente blogs que me remitían a la búsqueda abanzada caso 3, así que le agregé al inicio de la búsqueda la palabra botánica y me llevo a una página de la cual les comparto la liga: 



a través de esta búsqueda pude identificar el nombre de la planta "Cituca" y posteriormente intenté con el buscador de diapositivas "Slidefinder" y encontré una presentación en inglés sobre plantas tóxicas.




a- ¿Qué planta es? La cituca
b- ¿Qué pasaría si beben su savia como jugo? pueden morir debido a que provoca la parálisis del diafragma y la insuficiencia respiratoria posterior.

c-¿Quíen lo hizo? Sócrates maestro de Platón

para responder esta última pregunta escribí en buscador de google: ¿quién murió envenenado con cicuta?



Búsqueda avanzada caso 2


Para realizar esta segunda búsqueda avanzada tuve mucha dificultad, porque intenté por medio de la  herramienta "tineye" encontrar la imagen completa del fragmento que descargé; sin embargo, no me arrojaba resultados,  así que después de algunos intentos recurrí a la cámara que aparece en buscador de google y me aparecieron varios blogs de algunos compañeros que participan en el diplomado, donde pude rescatar las siguientes imágenes:


imagen 1 
imagen 2



 y después de consultar algunos de esos blogs intenté de nuevo en tineye pero cargando la imagen completa, de ahí pude obtener 5 resultados, donde encontré algunas ligas de páginas en inglés, por lo que recurrí a traductor de google y rescaté la siguientes información:


a-¿Qué obra es? Esta obra (imagen 1) al parecer se trata de la boda secreta es creada por la pintora lillywmw, quien inspiró su obra en la creación en óleo del pintor austriaco Gustav Klimt, llamada "El beso" (imagen 2) realizado entre 1907-08. 

b-¿Qué artista ha tomado como modelo?  Esta obra se ha inspirado en la pareja que forman Ron y Hermione en la película de Harry Potter. Aunque la obra original se dice que el artista tomó como modelo a una de sus parejas románticas.

c-¿En qué página se subió por primera vez?¿Por qué con ese diseño? noviembre de 2009 según la información que consulté. comparto la siguiente liga:






viernes, 7 de noviembre de 2014

Búsqueda avanzada caso 1

Para realizar esta búsqueda avanzada primero me fui al buscador de google con el filtro de imágenes y puse la palabra árbol, de la cual elegí la siguiente imagen:



A continuación le agregué la palabra alto y de las opciones que me ofreció el buscador elegí:

Posteriormente escribí arbol más alto y una vez que me dio los resultados, seleccioné: 
Para continuar le agregé "del mundo" al texto que ya tenía y seleccioné:
Para finalizar la búsqueda avanzada caso 1, escribí "arbol más alto y viejo del mundo" y de los resultados de la búsqueda seleccioné: 

lunes, 27 de octubre de 2014

presentación aprender y enseñar en colaboración

Hola, les comparto diapositivas sobre el capítulo 4: aprender y enseñar en colaboración, del libro Evolución y retos de la educación virtual. Gross Begoña


Competencias digitales

Hola amigos  les comparto mi primer video elaborado en PICOVICO sobre las competencias digitales que actualmente debemos  desarrollar los docentes para una educación virtual

sábado, 25 de octubre de 2014

Competencias digitales docentes.

Hola, he creado este blog como parte de mi experiencia de aprendizaje virtual, donde estaré compartiendo mis productos y reflexiones sobre estos nuevos conocimientos, los invito a participar con sus comentarios y sugerencias. 

Como todos lo sabemos, actualmente estamos viviendo en un mundo cambiante, que de manera acelerada va creando nuevas informaciones y nuevos conocimientos, por esta razón los docentes debemos estar preparados y actualizados para educar a los ciudadanos del futuro; un futuro moderno cada vez más partícipe de las nuevas tecnologías de la comunicación; de ahí la importancia de desarrollar como formadores nuestra competencia digital.

Esta es una de las razones por las que me he decidido a capacitarme y actualizarme en el mundo digitial, más allá del uso básico de las tecnologías, aspiro a desarrollar nuevas competencias de la informáticas, el manejo de las herramientas tecnológicas, no sólo para la comunicación, sino para crear, difundir, compartir y construir nuevos conocimientos para mí y aquellos que me rodean.

Como lo menciona Jorde Adell en la liga que les comparto a continuación, la competencia digital desde 2006, es una de las 8 competencias básicas o permanentes incorporadas por la unión europea a la educación primaria/obligatoria y como parte este mundo global, los docentes mexicanos no podemos y no debemos quedarnos al margen, ya que son herramientas indispensables que nuestros alumnos deberán manejar.


Hassive Corral

La competencia digital: Jordy adell

lunes, 13 de octubre de 2014

Tecnologías y Educación

Las tecnologías de la información y la comunicación han venido a renovar y revolucionar las formas de enseñar y de aprender.

 Por un lado considero que las nuevas generaciones están creciendo  rodeadas de múltiples medios y recursos electrónicos que ofrece a los alumnos de manera inmediata el acceso a información de prácticamente cualquier tema que sea de su interés; por otra parte, el reto para los docentes ha sido mayor, pués no sólo es el hecho de acceder al uso y manejo de estos recursos tecnológicos como nuevas formas de comunicación, sino las formas pertinentes de incorporarlos a nuestro campo de acción y las condiciones y contextos diversos de los alumnos, según el tipo de población.

Educación y tecnología del futuro

Presentación

Hola soy Janeth Hassive Corral Martínez, Asesora Técnica Pedagógica de SEPyC en Sinaloa,   por medio de este blog  tendré la oportunidad de compartir con mis colegas de la comunidad 42, para intercambiar puntos de vista y opiniones sobre los entornos virtuales.